💃 Saida – La Leyenda del Bellydance Argentino
Saida es, sin duda, una de las bailarinas más influyentes del bellydance moderno. Nacida en Buenos Aires, Argentina, con raíces sirias, su formación en danza clásica con destacados maestros le dio una base técnica sólida antes de sumergirse en el mundo de la danza árabe.
Desde 1991, su carrera en bellydance despegó de la mano del reconocido maestro Amir Thaleb, con quien fue primera bailarina del Arabian Dance Company durante más de 10 años. Su estilo dinámico y su fuerza escénica la llevaron a convertirse en una de las artistas más solicitadas a nivel mundial.
En 1994, fundó su propia escuela de danza del vientre, que hoy cuenta con más de 700 alumnas en formación profesional y docente. Su ballet, Rakkasah, ha sido un semillero de talento que ha dado al mundo algunas de las bailarinas más destacadas del estilo argentino.
En 2004, fue convocada por Miles Copeland, productor de Bellydance Superstars, para formar parte de una histórica gira por Estados Unidos. A lo largo de su carrera, ha colaborado con músicos legendarios como Mario Kirlis y ha lanzado exitosos DVDs instructivos que han inspirado a bailarinas en todo el mundo.
Saida ha llevado su arte a más de 30 países, desde América hasta Europa, Asia y Medio Oriente, y ha sido reconocida por el Consejo Internacional de la Danza (CID-UNESCO) con el diploma de honor a la mejor bailarina de danzas árabes de Argentina. Actualmente, forma parte del Cairo Khan Festival en Egipto, donde comparte escenario con los grandes exponentes de la danza y la música árabe.
💃 Julieta Dichiara – El Arte en Movimiento
Julieta Dichiara es una bailarina profesional de bellydance nacida en Argentina, cuya pasión y dedicación por la danza la han llevado a destacar en la escena internacional. Su carrera ha estado marcada por la búsqueda de la excelencia técnica y la expresión artística, combinando la riqueza de la tradición con una visión moderna y creativa.
Desde sus inicios, Julieta se ha presentado en múltiples escenarios de Argentina y otros países de Latinoamérica, cautivando con su estilo único y su presencia escénica. Como maestra, ha dedicado su trayectoria a formar bailarinas con un enfoque que equilibra la técnica, la interpretación y la musicalidad, permitiéndoles desarrollar una conexión profunda con la danza.
Sus clases y workshops ofrecen un espacio para el crecimiento personal y artístico, guiando a cada alumna en el proceso de descubrir su identidad dentro del bellydance. Para Julieta, la danza es una herramienta de expresión, empoderamiento y conexión, y su objetivo es inspirar a nuevas generaciones a explorar su potencial al máximo.
📢 ¡No pierdas la oportunidad de aprender de estas dos grandes maestras en BellyFest 2025!